
La tecnología inteligente contra la soledad de las personas mayores
La soledad entre las personas mayores es una creciente crisis de salud pública. Sin embargo, la tecnología inteligente puede ayudar. Desde alarmas personales hasta sensores basados en inteligencia artificial y robots sociales, la atención habilitada por la tecnología ofrece formas innovadoras de apoyar la independencia, el bienestar y una conexión humana significativa.
Las personas mayores gozan hoy de mejor salud y son más activas que nunca. Pero el envejecimiento de la población plantea nuevos retos. Uno de los más urgentes es la soledad, una epidemia silenciosa que afecta a millones de personas mayores en todo el mundo.
Los cuidados facilitados por la tecnología ofrecen una solución transformadora, ya que no sólo mejoran la independencia y la seguridad, sino que también abordan directamente el aislamiento social. Según los estudios, la soledad puede ser tan perjudicial para la salud como el tabaquismo o la obesidad. Aumenta el riesgo de cardiopatías, depresión, deterioro cognitivo y muerte prematura.
Durante la pandemia de COVID-19, el distanciamiento social puso de manifiesto el aislamiento al que se enfrentaban muchas personas mayores. Ahora que el mundo se ha abierto de nuevo, es vital que nos replanteemos la asistencia, situando la conexión y la compasión en el centro, con la tecnología como elemento facilitador clave.
¿Qué es la asistencia sanitaria con tecnología?
La atención sanitaria basada en la tecnología se define comotecnología digital que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y discapacitadas. En Careium, adoptamos esta definición centrándonos en cómo promueve la seguridad, la independencia y la inclusión social.
La atención habilitada por la tecnología incluye:
- Alarmas personales
Pequeños dispositivos portátiles que permiten a las personas mayores y vulnerables pedir ayuda en cualquier momento, tanto si se han caído como si se encuentran mal. Estas alarmas dan tranquilidad tanto a los usuarios como a sus familias. - Control nocturno de la actividad
Las cámaras y los sensores de movimiento reducen la necesidad de visitas nocturnas físicas, evitan la interrupción del sueño y permiten a los cuidadores realizar el control a distancia y de forma segura. - Dispositivos de gestión de la medicación
- Los recordatorios oportunos ayudan a garantizar que la medicación se toma según lo prescrito, reduciendo los ingresos hospitalarios y promoviendo mejores resultados sanitarios.
- Alarmas de seguimiento por GPS
- Esenciales para personas con demencia o problemas de memoria, estos dispositivos ayudan a localizar a alguien rápidamente si sale de casa o se desorienta al aire libre.
- Tecnología doméstica inteligente
Sistemas que ajustan automáticamente la iluminación, cierran puertas o alertan a los cuidadores si algo va mal. Estas pequeñas funciones fomentan tanto la autonomía como la seguridad. - Compañeros y herramientas robóticas
Incluye desde mascotas robóticas que reducen la ansiedad hasta aspiradoras automatizadas e incluso robots humanoides que ofrecen recordatorios, entretenimiento y compañía. - Inteligencia artificial para la vigilancia de la salud
La IA puede detectar cambios de comportamiento -como disminución del movimiento, visitas irregulares al baño o falta de alimentación- que pueden indicar problemas de salud o depresión.
Descubra toda nuestra gama de accesorios de teleasistencia.
Por qué la tecnología es esencial para el envejecimiento de la población
El reto demográfico
En 2050, el número de personas mayores de 80 años se habrá más que duplicado en muchos países. En Alemania, este grupo de edad pasará del 8% de la población en 2030 al 13% en 2050. Mientras tanto, habrá menos gente joven disponible para prestar cuidados.
Permanecer más tiempo en casa
La mayoría de las personas mayores desean permanecer en casa. Sin embargo, a medida que los receptores de asistencia domiciliaria se dispersan, resulta más difícil mantener un contacto personal constante. Esto puede aumentar la soledad, a menos que se cuente con soluciones inteligentes.
La tecnología al servicio de la calidad sin costes
- Reduce los desplazamientos innecesarios de los cuidadores
La supervisión inteligente permite a los cuidadores dar prioridad a las visitas en las que realmente se necesita ayuda. - Aumenta el tiempo para una interacción humana significativa
Con menos controles rutinarios, los cuidadores pueden centrarse en el apoyo emocional y la compañía. - Reduce las emisiones de carbono
Un estudio que realizamos junto con la Universidad de Lund demostró que la vigilancia digital reduce las emisiones de CO₂ el equivalente a un vuelo al año, por persona. - Condiciones de trabajo más seguras
Los cuidados facilitados por la tecnología reducen la necesidad de que el personal realice visitas nocturnas arriesgadas o conduzca en condiciones meteorológicas adversas.
Asistencia personalizada y proactiva
Dispositivos más inteligentes y basados en datos
Los sensores y los wearables son ahora capaces de detectar si o inmovilidad repentina, alertar a los cuidadores si cambian las pautas de alimentación o los hábitos de higiene, hacer un seguimiento de la frecuencia con que se va al baño (que puede indicar infecciones), así como controlar la calidad del sueño y el movimiento.
Estos dispositivos no sólo alertan, sino que analizan, lo que permite una intervención precoz y reduce las visitas al hospital hasta en un 80% en algunos ensayos.
Robótica social y asistencial
Los robots pueden dirigir actividades de grupo en residencias de ancianos, ayudarles a recordar lo que deben comer, hidratarse o tomar la medicación, proporcionarles entretenimiento o compañía y permitir a familiares y cuidadores controlarlos a distancia.
¿El beneficio más importante? Preservar la dignidad y la independencia, muy valoradas por las personas mayores.
Impacto en la vida real: Municipio de Uddevalla
El municipio sueco de Uddevalla se ha convertido en un modelo de integración de la tecnología en el cuidado de ancianos. Dirigido por Christer Fransson, su planteamiento se centra más en aumentar la calidad de vida que en reducir costes.
Con la introducción de la monitorización a distancia, han reducido las visitas innecesarias y han conseguido que los residentes se sientan más seguros e independientes.
«La tecnología nos permite pasar menos tiempo conduciendo y más cuidando», dice Fransson.
Entre los planes de futuro figura la recopilación de datos sanitarios anónimos para detectar problemas antes de que aparezcan los síntomas. Es un planteamiento de futuro basado en la dignidad y la compasión.
Más información Uddevalla y el uso de la tecnología en la asistencia sanitaria.
Comisión sobre la soledad
La Comisión sobre la Soledad (Ensamhetskommissionen) es una iniciativa nacional políticamente independiente fundada en febrero de 2021 para abordar la soledad involuntaria entre los adultos mayores de Suecia. Entre sus objetivos están determinar la magnitud de la soledad, concienciar y proponer soluciones concretas a través de responsables políticos, campañas y acciones comunitarias.
Con Careium como uno de sus socios fundadores, la Comisión reúne a expertos -como la periodista Amelia Adamo, el psicólogo Ingmar Skoog y otros altos cargos- para aunar tecnología, investigación y experiencia vivida.
Su impacto es tangible: impulsó la financiación gubernamental de estrategias nacionales de cartografía de la soledad, formuló recomendaciones políticas tanto a escala municipal como nacional y lanzó la campaña «Nadie debería tener a nadie» (Ingen ska ha ingen), que fomenta sencillos actos de conexión.
Recomendaciones políticas
- Reforma de los servicios de atención domiciliaria
- Incluir la compañía y el tiempo social como resultados básicos de los planes de atención. Utilizar la tecnología para liberar tiempo para el contacto humano significativo.
- Centrarse en la prevención
- Equipar a las personas mayores con tecnología de asistencia, como alarmas GPS o rastreadores de actividad, antes de que se produzcan crisis.
- Crear normas nacionales y sistemas de apoyo
Garantizar la privacidad, la seguridad y la igualdad de acceso a la tecnología en todas las regiones. Proponer un centro nacional de conocimiento. - Invertir fondos públicos para salvar la brecha digital
Hay que incluir a las comunidades rurales y pequeñas mediante financiación pública. - Formación de apoyo a todos los niveles
La asistencia tecnológica requiere nuevas funciones: personal de apoyo que entienda tanto de asistencia como de tecnología. - Políticas de prevención de la soledad
Exigir en las licitaciones públicas que los proveedores muestren estrategias para reducir el aislamiento social.
Reflexión final: Hagamos que cada minuto ahorrado cuente
La tecnología permite ahorrar tiempo. Pero la verdadera ventaja es lo que hacemos con ese tiempo. Cada minuto ahorrado por la automatización debe reinvertirse en una conexión humana: una visita, una charla o una mano amiga.
Si abordamos la atención sanitaria basada en la tecnología no como un ahorro de costes, sino como un amplificador de la humanidad, no sólo atenderemos mejor, sino que lo haremos de forma más inteligente.
Última actualización: 4 de julio de 2025
Más información
- Más información Soluciones asistenciales basadas en la tecnología.
- Explora cómo monitorización remota es una alternativa discreta y rentable a la asistencia domiciliaria.
- Conozca nuestra visión de la futuro de la asistencia.
Descargar el libro blanco (original):
Combatir la soledad con cuidados facilitados por la tecnología (eng)
Más Libros blancos










