
De los andadores a la independencia digital: Envejecimiento, tecnología y nuevas oportunidades
Creemos que todo el mundo merece vivir una vida segura, independiente y plena, independientemente de su edad. A medida que envejecen las sociedades, aumenta el número de personas mayores y, con él, la demanda de servicios sanitarios y asistenciales.
La tecnología encierra un enorme potencial para salvar la distancia entre las crecientes necesidades y los recursos disponibles. Pero, ¿qué opinan las propias personas mayores de las soluciones digitales de asistencia, los sistemas inteligentes para el hogar o los sensores de caídas?
Actitud de las personas mayores ante la tecnología digital
Hemos realizado una encuesta entre personas mayores de Suecia, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia para conocer su actitud ante la tecnología digital en la vida cotidiana. Los resultados son inspiradores: la curiosidad es alta, la confianza en las soluciones digitales crece y el deseo de permanecer en casa es casi universal. Sin embargo, a pesar de esta apertura, solo un pequeño porcentaje utiliza actualmente herramientas sanitarias inteligentes. Salvar esta brecha es nuestra responsabilidad compartida.
Principales conclusiones
- 9 de cada 10 personas mayores quieren vivir en casa el mayor tiempo posible
- 6 de cada 10 se sienten más seguros gracias a la tecnología
- Sólo el 14% utiliza actualmente ayudas técnicas
- 7 de cada 10 confían en las soluciones domésticas inteligentes
- Las personas mayores, sobre todo las mujeres, quieren más seguridad en casa
Una población creciente, un mundo cambiante
Europa envejece. En 2036, sólo habrá 2,3 personas en edad de trabajar por cada persona mayor de 65 años. Este cambio demográfico exige innovación. Como señalan la OCDE y la Comisión Europea, la sanidad digital puede desempeñar un papel fundamental para aliviar la presión sistémica. La mejora de la calidad asistencial, una mejor asignación del personal y una prestación de servicios más eficiente son posibles, pero solo si se adoptan las tecnologías adecuadas.
A pesar de la creciente digitalización, persisten importantes disparidades entre regiones. Mientras que el 87 % de los hogares de la UE tenía acceso a internet en 2017, las poblaciones rurales y de edad avanzada siguen rezagadas. Y aunque el 60 % de los ciudadanos de más edad utilizan ya internet a diario, el acceso y la alfabetización digital siguen siendo obstáculos esenciales.
Vida cotidiana: En casa, pero no siempre seguro
El hogar debería ser un santuario. Sin embargo, muchas personas mayores, especialmente mujeres, dicen sentirse inseguras. El miedo a las caídas, a perder energía o a quedarse solo en caso de emergencia está muy extendido. Por ejemplo, el 32% de las mujeres de Francia e Italia se preocupan por las caídas. Estos temores son fundados: las caídas son una de las principales causas de lesiones entre las personas mayores; por ejemplo, los accidentes por caídas cuestan a los ayuntamientos suecos unos 11.100 millones de coronas suecas al año.
La tecnología puede mitigar estos riesgos. Dispositivos como nuestro detector de caídas o nuestro alarma personal Eliza pueden marcar la diferencia. El 60% de quienes los utilizan se sienten más seguros, y sus cuidadores están de acuerdo.
Los curiosos de la tecnología
No hay falta de interés. Dos de cada tres personas mayores declaran un interés moderado o fuerte por la tecnología, con Francia a la cabeza con un 85%. Muchos ya utilizan canales digitales como las redes sociales para mantenerse en contacto con sus seres queridos. Aun así, solo el 14% utiliza ayudas técnicas relacionadas con la salud. ¿Por qué?
Las razones varían: falta de concienciación, problemas de accesibilidad y lagunas en la alfabetización digital. A la pregunta de si querían saber más, el 38% respondió que sí. En Italia, más de la mitad de los encuestados sentían curiosidad por las soluciones tecnológicas.
Incluso ayudas sencillas como los dispositivos auditivos o los sensores de caídas pueden mejorar notablemente la independencia. Cerrar esta brecha de concienciación es una responsabilidad compartida por responsables políticos, proveedores y familias por igual.
Sanidad digital: La confianza existe, la experiencia no
En general, las personas mayores confían en la sanidad digital. El 40% confía total o mayoritariamente en las ayudas inteligentes a domicilio, y otro 31% parcialmente. Sin embargo, solo el 1,6 % ha probado los servicios de asistencia basados en la tecnología. Aun así, uno de cada tres está abierto a ello, especialmente en Alemania e Italia.
Esta confianza es una oportunidad. Con la educación y el apoyo adecuados, más ciudadanos mayores pueden beneficiarse de soluciones como el seguimiento sanitario a distancia o la vigilancia nocturna con cámaras. Nos enorgullece ofrecer una asistencia basada en la tecnología que tiende un puente entre la seguridad y la autonomía.
Barreras: No sólo técnicas, sino también emocionales
Los problemas de adopción no siempre son técnicos. El temor a un menor contacto humano es la principal preocupación, expresada por el 65% de los encuestados. Muchos temen que la asistencia sanitaria se vuelva impersonal o menos compasiva. En el Reino Unido y Alemania, algunas personas mayores creen que la digitalización de la asistencia sanitaria puede complicarles la vida.
La solución está en los modelos mixtos. El apoyo humano debe complementar las herramientas digitales, no sustituirlas. Con la formación y el diseño adecuados, la sanidad digital no deshumaniza, sino que empodera.
Mirando al futuro: Un futuro conectado
El envejecimiento de la población europea plantea enormes retos, pero también oportunidades. Con el enfoque adecuado, la asistencia digital puede empoderar a los ciudadanos mayores, aliviar la carga de los familiares y ahorrar costes a largo plazo. La curiosidad y la confianza ya existen. Lo que falta es concienciación generalizada, acceso equitativo y apoyo personal.
Nos comprometemos a hacer que la tecnología sea más humana. Acortemos distancias, ¡juntos!
Última actualización: 25 de julio de 2025
Descubra más:
- Aprenda cómo la Municipio sueco de Östersund han implantado las ayudas técnicas como parte natural de la vida cotidiana de las personas mayores
- Más información Cuidados facilitados por la tecnología y cómo beneficia a la sociedad
Descargar el libro blanco (original):
Del andador a los robots: un informe sobre mayores y tecnología (eng)
Más Libros blancos







